NOTA ROJA

El abogado de «Güer» Palma asegura que el narcotraficante sigue en prisión por culpa de dos «testigos ficticios»

Héctor «El Güero» Palma Ha estado en prisión durante varias décadas, pero su nombre sigue siendo muy popular en el mundo de las drogas. La tragedia que vivió, los cruentos crímenes que cometió y las frustradas liberaciones son algo que lo ha seguido hasta el día de hoy. Sobre el último punto, su abogado se dirigió a los medios mexicanos, asegurando que sigue en prisión por «testigos fabricados».

Y eso es el conocido narcotraficante ya fue liberado el 18 de mayopero de inmediato le ejecutaron una orden de arresto, por lo que regresó a la que ha sido su casa durante varios años, el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

El diario Milenio informó que un juez con sede en Jalisco emitió una orden oficial de prisión por su presunta participación en el asesinato de Juan Castillo Alonso, subdirector del penal de Puente Grande, Jalisco, ocurrido en 2020. Anteriormente se reveló en una entrevista que el zaguero “El Güera”, José Gabriel Martín Hernández.

Dicho juicio se llevó a cabo en el Segundo Juzgado Penal, con sede en Puente Grande, Jalisco, entidad donde se cometió el delito que se le imputa a Palma. En su desarrollo hubo pruebas, enfrentamientos y testimonios. El abogado defensor cree que gran parte de lo presentado es falsoIncluso mencionó que las credenciales presentadas por los testigos no eran genuinas, con base en pruebas de rayos x y huellas dactilares.

Horas antes de la audiencia, Martín Hernández aseguró al semanario Proceso que los dos testigos que acusan a «Güer» Palma fueron fabricados por la Fiscalía General de la República (FGR) y fue intervenida por la contraparte estatal, que no realizó ninguna investigación.

Dijo que los testigos de cargo, Marcelo Peña García, alias «Julio», y Marisela García, quien era trabajadora de Ceferes, escucharon que Palma, su colega Joaquín «El Chapo» Guzmán y arturo martinez herreraalias “El Texas”, ordenaría asesinar al subdirector por abusar de los presos.

La defensa presentó un testigo por Palma, José Guadalupe Delgadillo, quien fue tutor y luego chofer del occiso, quien afirmó que Castillo habría recibido Amenazas de muerte por celular por presunto acoso sexual a las mujeres que trabajaban en prisión.

Además, Delgadillo dijo que no era posible física ni materialmente que Palma, El Chapo y “El Texas” hubieran accedido a ordenar el asesinato de Castillo porque no podían comunicarse entre ellos.

Según el Proceso, Martín Hernández cree que el gobierno federal se niega a liberar a Palma porque su defendido “ha demostrado un acto de corrupción y extorsión por parte de la Fiscalía de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO)”.

Sigue leyendo:
Sacan al narcotraficante Héctor “Güer” Palma de un penal de máxima seguridad para llevarlo al hospital.
«Güero Palma», un narcotraficante con el que se rompió el pacto de no meterse con la familia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba