Tras presiones de Estados Unidos, aumentan incautaciones de droga en México


México ha intensificado operativos de las fuerzas armadas contra el narcotráfico.
Foto: Juan Carlos Reyes/AFP/Getty Images
Derivado de la crisis de salud pública que vive Estados Unidos por el consumo de drogas, la DEA ha identificado como objetivos prioritarios a dos carteles mexicanos: cártel de sinaloa y El cártel de Jalisco de nueva generación (CJNG), a los que considera los principales proveedores de estupefacientes, principalmente fentanilo. Esto se convirtió en una presión sobre el gobierno mexicano para detener el narcotráfico.
La situación ha creado tensiones entre ambos países, pero también el hecho de que México esté intensificando los operativos de las fuerzas armadas contra el narcotráfico, por lo que también aumentan las incautaciones de droga, escribe el diario Milenio.
En medio de la embestida de agencias como la DEA, el Ejército y la Armada están dando a conocer resultados de embargos, en algunos casos exponenciales, para evitar también que México sea utilizado como argumento electoral en la inminente carrera presidencial de Estados Unidos.
El 4 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que «sienten» que agregarán el tema del fentanilo a la agenda electoral estadounidense, ya que es una droga muy dañina. «Quieren usarla de manera astuta para culpar a México y todos los mexicanos, y también los estadounidenses, deben estar informados, porque hay mucha manipulación en México y Estados Unidos”.
Según cifras proporcionadas por el gobierno federal, los primeros cuatro meses de 2023 vieron un aumento tal en las incautaciones de drogas que fueron comparables a la mitad de lo asegurado en todo el sexenio.
Durante la anterior administración de López Obrador se incautaron 7.274 kilogramos de fentanilopero en 2023 fueron decomisados 1.434, es decir, el 19 por ciento del total en estos más de cuatro años del sexenio.
Milenio también indicó que la Secretaría de Marina, de enero a abril de este año, aseguró 76% de metanfetamina, 51% de marihuana, 78% de laboratorios, 97% de plantaciones de amapola y 95% de marihuana. las plantaciones de todo lo que este departamento aseguró por un período de seis años.
En cuanto a los precursores químicos, se registra una tendencia al alza en las incautaciones desde 2022, cuando se incautaron 1.253 toneladas de las 1.630 toneladas incautadas en el sexenio, y en este 2023 ya son 209 toneladas.
Sigue leyendo:
– Quiénes son los tres aliados de Los Chapitos sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
– Biden lanza nueva estrategia contra el tráfico de fentanilo y el lavado de dinero.