INCan realiza su primer trasplante ambulatorio de médula ósea

- Este nuevo modelo, denominado trasplante ambulatorio de médula ósea, acorta el tiempo de hospitalización y aumenta el número de pacientes operados.
- Los pacientes sometidos a este tratamiento deben estar aislados y sin contacto físico.
- Cada año, el INCan trata a 600 pacientes con una neoplasia hematológica.
Un equipo de expertos del Instituto Nacional del Cáncer (INCan) ha logrado una hazaña que ya se considera histórica. Por primera vez, realizaron un trasplante de médula ósea de forma ambulatoria. Entre las ventajas de esta innovación está la reducción del tiempo de hospitalización de cuatro semanas a una. También ofrece una tasa de supervivencia de más del 80 por ciento.
Tratamiento de pacientes con cáncer hematológico
Según Brenda Acosta Maldonado, jefa del Departamento de Hematología, la mayoría de las veces se realiza el trasplante autólogo. En este caso, las células progenitoras hematopoyéticas o células madre provienen de la misma persona que recibirá la intervenciónes decir, el paciente es su propio donante.
Este tipo de intervención se utiliza para el tratamiento mieloma múltiple, linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin en personas sin seguridad social. Aumenta la disponibilidad hospitalaria, reduce el tiempo de espera y aumenta el número de pacientes operados.
Con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por hematología, psicología, psiquiatría, nutrición, rehabilitación y enfermedades infecciosas, el paciente pasa por un programa de pre-rehabilitación. Recibir todos los insumos para esperar el trasplante en las mejores condiciones.
Ventajas del trasplante ambulatorio de médula ósea
El jefe del Departamento de Hematología explicó que además trasplante de médula ósea ambulatorio El mieloma múltiple, una enfermedad incurable, se puede controlar durante mucho tiempo y mejora la calidad de vida del paciente.
Al respecto, el especialista de la unidad de trasplante de médula ósea del INCan, Rubén Solís Armenta, informó que una persona candidata a un autotrasplante ambulatorio se somete a un examen médico y a un proceso denominado prehabilitación. Consiste en mantener al paciente en un refugio donde utiliza un purificador de aire para reducir la posibilidad de infección. También tiene instrumentos para medir la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el oxígeno.
El cuidador recibe capacitación para medir los signos vitales y administrar medicamentos. Mientras que el equipo médico realiza supervisión tres veces al día con el fin de controlar estrictamente el estado de salud del paciente.
La psicooncóloga Liliana Rivera Fong señaló que los pacientes seleccionados no deben presentar problemas psicológicos o psiquiátricos como ansiedad o depresión antes de ser ingresados en la unidad de trasplante, pues estas condiciones pueden comprometer el cumplimiento de las medidas de aislamiento e higiene.
Si hay antecedentes de problemas de salud mental, tanto el paciente como el cuidador reciben atención especializada para desarrollar habilidades de afrontamiento del procedimiento.
Los pacientes que se someten a un trasplante autólogo ambulatorio requieren aislamiento y ningún contacto físico. Además, es necesario que cumplan con requisitos de autocuidado como el enjuague bucal cada hora, el baño diario, la actividad física y una alimentación adecuada para una buena adherencia al tratamiento y una recuperación exitosa.
Cada año, el INCan trata a 600 pacientes con una neoplasia hematológica. De estos, 200 podrían ser candidatos a un trasplante de médula ósea.
El primer trasplante ambulatorio de médula ósea en el INCan
Gabriela, 45 años, diagnosticada mieloma múltiple, fue el primer paciente en someterse a un trasplante de médula ósea en la Institución. Hasta el momento no ha habido complicaciones y no ha sido necesaria ninguna transfusión.
En el INCan también se realiza alotrasplante cuando el donante es un familiar genéticamente compatible con el paciente. Este tipo de procedimiento se usa para tratar enfermedades más agresivas como la leucemia mieloide aguda y la leucemia linfoide aguda.
Lea también:
5 nuevos avances médicos en el trasplante de médula ósea que debe conocer
IMSS es la institución que realiza más trasplantes de médula ósea en México
VIDEO: Un médico argentino se filmó mientras recibía un trasplante de médula ósea