CFE retira subsidios a agricultores por pozos agrícolas en Texmelucan; pide apoyo –

Agricultores de la zona del municipio San Martín Texmelucan condenó el retiro del subsidio federal a la electricidad pozos agrícolasporque los documentos inmobiliarios no están a nombre de la persona que los procesaya que es propietarios fallecidos. Por lo tanto, las facturas se han encarecido, que en algunos casos llegan hasta 50 mil pesos, de seguir así le advirtieron a un crisis en la provincia de Texmeluquense, porque los cultivos quedarían de lado.
En esta demarcación produce lechuga, brócoli, coliflor, fruta, rosalesentre otros productos que son distribuidos en la Central de Abasto de Puebla y la de la Ciudad de México, así como en otros mercados de los pueblos de los alrededores. Sin embargo, debido al alto costo de la electricidad, podría llegar a su fin, porque cerca de 3 mil campesinos fueron afectados.
El problema es que para regando las cosechas los encargados de los pozos piden cooperación para pagar la luzsino porque el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MÁS TRISTE) a ellos retiró el subsidio para mitigar costos, precio de el apoyo de la comunidad ha crecido y actualmente cobra 200 pesos por hora.
Sin embargo, aunque no parezca mucho, la realidad es que para la cosecha de verduras, se debe regar más de una vez a la semana y al menos tres horas al díaque golpea los bolsillos de los productores.
En una entrevista con , Lucio Madrid Ramospresidente de la asociación Sr. Riego Productores Agrícolas Atoyac-Ixta de San Martín Texmelucanafirmó que eran 150 unidades de riego donde se presenta esta situaciónporque por eso muchas propiedades están en juicio testamentario y SADER exige que exista un contrato para otorgar el subsidio ¿Quién trabaja la tierra?
Comentó que es complicado, porque los campesinos tienen escrituras, pero los dueños han muerto y empeoró en la pandemia del coronavirus, donde hubo miles de muertos. Eso es todo los niños tomaron la tierra para sembrarlo que se hizo difícil debido a la cooperación para pagar la electricidad.
“Quieren que las escrituras sean a nombre de los que están regando ahora, pero es complicado porque hay quienes tienen juicios para el testamento o este proceso legal les cuesta más de 50 mil pesos”, afirmó.
Dejarían de sembrar por los altos costos
Adrián de la Rosarepresentante comunidad de San Juan Tetla en San Martín Texmelucanseñaló que hasta En 2022 se pagaron 12 mil pesos mensuales, pero ahora costo aumentado a 50 mil pesos.
Comentó que estaba bien ubicado en la citada demarcación abastece a 97 fabricantesSin embargo el siete por ciento expresó la idea de dejar de sembrar por el precio de la luz.
Afirmó que, si el año pasado se cobraba 50 pesos, ahora son 200 y molesta a los ciudadanosporque aseguran que invierten más que la ganancia de los cultivos.
También, Alejandro Galicia Pérezquien esta a cargo de El pozo de San Matías AtzalaAgregó que esta situación generó muchas propiedades se olvidanporque el valor de las verduras no es el mismo que antes.
“Hay quienes dejan de sembrar, también por los costos del mercado, a veces nos llevamos las verduras, pero vuelven y al final las tiramos porque no las compran”. Ahora al precio de la luz se le suma el agua, es peor”, dijo.
Agregó que era porque los tenía. Ya han ido a trabajar a las fábricas, porque allí reciben un salario fijo que no varía por otros factores. Lamentó que no se valore el campo, porque da alimento y es necesario.
Buscan el apoyo del gobierno del estado
Durante el recorrido por el inmueble se pudo observar como pocos cultivos sobreviven a estas fechasporque debido a periodo seco las horas de riego son más y, por tanto, el precio supera los mil pesos diarios.
Ángel Pérez Martínezproductor, opinó que de continuar esta situación ya nadie brillariabueno, yo sé requiere mucha inversión o en cualquier caso la tierra solo sería cultivada durante la temporada de lluviascon el riesgo de falta de agua y subdesarrollo de las hortalizas.
Para Agricultores pidieron la intervención de las autoridades estatalespara obtener apoyo con respecto a los tiempos de espera para arreglar la documentación legal o en todo caso llegar a un acuerdo que no reduzca sus ingresos.
Cabe mencionar que esta editorial solicitó el cargo del Sr. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural En cuanto a esta pregunta, sin embargo, no hubo respuesta al final de este número.