Céspedes Peregrina califica violación democrática a decisión de SCJN sobre plan B de reforma electoral –

Como transgresión democráticaera como un gobernador puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrinodescribió la decisión de la mayoría ministros de La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para cancelar la llamada Plan B de reforma electoral planteado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
aparte de eso presidente poblanoquien también se unió críticos de acuerdo a decisión de el tribunal supremo país que era representante federal y presidente de la asociación Comité de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco.
A través de un mensaje compartido en redes sociales, Céspedes de peregrinos expuso su desacuerdo por decisión del órgano colegiado más importante Poder Judicial de la Federación (FJF)él afirmó que era regresivo y, además, manifestó que la había violado División de poderes de la Unión.
“Desde Puebla expreso mi rechazo a la resolución de la SCJN, en el sentido de dejar sin efecto lo aprobado por el Congreso de la Unión en materia electoral”expuesto.
Y agrego: “El principio del equilibrio democrático pasa por el respeto ilimitado entre las autoridades, la decisión de los nueve ministros de la Corte no tiene que ir más allá de la voluntad del pueblo de México, representado a través de sus legisladores y legisladoras”.
Por su parte, el diputado La paz sea con vosotros era más pesado en su calificacionesya que consideraba que SCJN dedicado «Violación de la autoridad legislativa»y era de la opinión de que los ministros que votaron a favor de la anulación Plan B sufrir «miopía legal».
“La resolución de la SCJN es un insulto al poder legislativo. La inconsistencia y miopía jurídica de los ministros que invocando los principios de la democracia y la representación popular, pero votaron por un proyecto en contra de la representación mayoritaria que el pueblo de México escogió con su voto”.afirmó el legislador en su presentación Gorjeo.
Quien aún no ha tomado una decisión sobre lo sucedido es el presidente de la junta directiva senado de la republica y legislador por Puebla, Alejandro Armenta Mier.
Te recordamos, este lunes cuando cancha completa la mayoría aprobó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayánquien afirmó que él congreso de la unión violó su propia autoridad como legislatura.
De esta manera derogada la legalidad de las leyes generales sobre comunicaciones sociales y responsabilidades administrativaslos mismos que levantaron Plan B empieza López Obrador.
solo había dos ministros quien votó en contra proyecto ministro Pérez Dayán, Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
a diferencia de quien votaron por eso: el ministro, el presidente de la corte, Norma Lucía Pina Hernández; y ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Empuje de Javier Laynez, Luis María Aguilar Morales, Daisy Ríos Farjat y el propio Pérez Dayán.
Esto sucedió incluso cuando presidencia de la republica ayer domingo compartió un comunicado en el que advirtió que si cancela la llamada Plan B -como sucedió hoy-, SCJN asumiría las funciones Poder Legislativo. Además, expone las supuestas omisiones del ministro Pérez Dayánnotando que es Corte rechazó los argumentos que dio Asesor Jurídico del Ejecutivo Federal (CJEF) en relación con el mencionado plan.
Además, contrariamente a lo que son los ministros SCJNel gobierno de México defendió, entre otras cosas, que congreso de la union tiene la autoridad para emitir Procedimiento iniciativa legislativa. Es decir, la propuesta no es necesaria, según CJEFanalizar en comisiones.
“Se exhorta a los ministros de la DVJN a actuar con responsabilidad y dar prioridad a la resolución del verdadero conflicto constitucional de normas impugnadas sobre las formalidades del procedimiento a partir de la propuesta de sentencia”se afirma en el comunicado de prensa de la Presidencia.