Rescatan a 129 migrantes que fueron abandonados en dos camionetas en norte de México


México atraviesa una ola migratoria sin precedentes, con cifras históricas en el último año.
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
En México se evitó una tragedia con más de 129 migrantes, cuando Elementos de la Guardia Nacional encontraron a los ocupantes en condiciones de hacinamiento en dos vehículos abandonados en la carretera Cadereyta-Reynosa, en el municipio de China, Nuevo León, al norte del país,
El rescate se realizó durante un operativo de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional para las Migraciones (INM), luego de que los migrantes fueran descubiertos a un costado de la vía, junto a las camionetas en las que viajaban rumbo a la frontera con Estados Unidos. .
En tal estado estaban los pasajeros que, Al inicio de brindar primeros auxilios y agua a los migrantes, efectivos de la Guardia Nacional pidieron el apoyo de Protección Civil debido a que 16 personas presentaban síntomas severos de deshidratación.
Elementos de la Corporación Federal y del INM se acercaron al grupo de personas para investigar la situación, y en conversación con ellos explicaron que llevaban varias horas en el lugar esperando ayuda, luego de que los conductores de los vehículos los abandonaran. .
Según las autoridades, El grupo de 129 migrantes estaba formado por 25 mujeres y 42 hombres, y 26 niñas y 36 niños.
Las autoridades de inmigración encontraron que diez personas Eran de Ecuador, 24 de Honduras, 45 de Guatemala y 50 de El Salvador.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, México rompió récords como destino y fuente de migración en 2022.
El año 2022 registró el mayor número de detenciones de migrantes de paso por México en situación “irregular” con 444,439 detenciones, 44% más que el año anterior.
Sigue leyendo:
• Tres grupos de inmigrantes indocumentados que se verán afectados por las deportaciones express que ya realiza ICE
• ICE asegura que no habrá «redadas» y llama «criminales» al 90% de sus detenidos
• Estados Unidos limita redadas y detenciones de inmigrantes en «áreas protegidas»