MUNICIPIOS

La repatriación de poblanos fallecidos en San Diego, California, podría darse a principios de abril –

La repatriación de los cinco poblanos fallecidos la semana pasada en las costas de La Jolla, u San Diego, Californiapuede ocurrir hasta principios de abril próximo, ya que es necesario cumplir una serie de requisitos antes del traslado, exigidos por el gobierno de Estados Unidos, fuentes consulares y la Secretaría de Gobernación (Segob) Pueblo informaron a esta redacción.

De acuerdo con lo revelado por funcionarios de Segoba, el Consulado General de México en San Diego ya contrató los servicios de una empresa llamada Altar Funeral Home, Inc., que se especializa en traslados funerarios a nivel mundial.

En un boletín propiedad de este medio, la titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), Martha Laris Patiño, afirmó que la Segob ya realizó todas las gestiones necesarias con una empresa privada para coordinar la repatriación de los cuerpos de Guillermo. S., Eloy H., Yesenia L., Ana Jacqueline F. y Alma Rosa F., quienes perdieron la vida tras el naufragio de la panga que debía transportarlos irregularmente al país del norte.

El funcionario precisó que la funeraria se hará cargo del viaje que realizarán los féretros desde San Diego hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En tanto, resaltó que el IPAM se encargará íntegramente de descargar los datos personales de cada víctima a su municipio de origen.

Sin embargo, Laris Patiño aclaró que las gestiones burocráticas podrían extenderse hasta la primera o segunda semana de abril.

Al respecto, personal adscrito del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en el Consulado General de México en San Diego confirmó que de inmediato se ingresó toda la documentación requerida por el gobierno estadounidense para garantizar el traslado. Sin embargo, señaló que se trata de procesos “que llevan tiempo”. También dijo que los costos derivados de todas las gestiones fueron absorbidos por el consulado y la Segob de manera cooperativa.

Recordemos que fue la madrugada del lunes 13 de marzo cuando las autoridades californianas respondieron a un reporte de ciudadanos de que varias personas se habían ahogado en Black Beach, en la ciudad de La Jolla.

La muerte ocurrió dentro de los primeros cinco minutos de ese lunes, según la Oficina del Médico Forense del Condado de San Diego. Las víctimas eran de los municipios de Tehuacán, Miahuatlán y Tlacotepec de Benito Juárez.

Las últimas personas identificadas por datos biométricos fueron las hermanas Ana Jacqueline y Alma Rosa, esta última tenía 17 años y habría cumplido años el 23 de marzo.

Finalmente, no debemos olvidar que Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en San Diego, hizo un fuerte llamado a la ciudadanía a no dejarse llevar por las ofertas apócrifas de “empresas” dedicadas al traslado ilegal de personas a EE.UU.

En entrevista con , un diplomático mexicano explicó que si bien no se ha confirmado que los migrantes poblanos recientemente fallecidos fueran víctimas de trata de personas, existen varios «servicios» que ofrecen a los interesados ​​falsas expectativas y escenarios imposibles de cumplir en mejorar. sus condiciones de vida, vidas, y abusan de su necesidad y los exponen a condiciones peligrosas, además de perder dinero.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba