Mexicanos que viven en 5 estados de EU aportan 57% de las remesas a México


California es el estado del país con más remesas enviadas a México.
Foto: LUIS ROBAYO / AFP / Getty Images
De un total de 55.864 millones de dólares remesas a mexico enviados por mexicanos que trabajan en Estados Unidos en 2022, el 57.4% provino de 5 estados, encabezados por Californiamuestra el análisis del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Las remesas enviadas a México desde California, Texas, Illinois, Arizona y Georgia sumaron $32,050 millones.
La masa salarial de los inmigrantes mexicanos en esos 5 estados fue de $215,301 millones, y las remesas que recibió México de esos estados equivalieron al 14.9% de la masa salarial de esos trabajadores.
Otros tres estados también se destacan por las remesas enviadas por inmigrantes mexicanos residentes en Estados Unidos: Florida, Washington y Carolina del Norte aportaron el 6.9% del total de remesas a México en 2022.
Los ingresos por remesas familiares que recibió México el año pasado alcanzaron un récord de $58,497 millones, de los cuales 95.5% son originarios de los Estados Unidos.
El Cemla informó que el total de salarios o ingresos laborales devengados en Estados Unidos por trabajadores inmigrantes mexicanos alcanzó los $319,942 millones el año pasado, monto que reflejó un crecimiento anual de 13.1%.
En California, Texas, Illinois, Arizona y Georgia, la masa salarial de los inmigrantes mexicanos fue de $215,301 millones, lo que implica que las remesas recibidas por México desde estos países equivalieron a 14.9 por ciento de los ingresos del trabajo de dichos trabajadores.
Además, expertos del Cemla precisaron que en 2022 la cantidad de inmigrantes mexicanos empleados en Estados Unidos fue en promedio de 7 millones 381 mil 463 personas, y en los cinco estados con mayor presencia de migración mexicana llegó a 4 millones 912 mil 615 personas, lo que representa el 66.6% de la población. Número total de trabajadores Trabajadores mexicanos.
En ese año, los estados de California y Texas concentraron el 51.9% del total de trabajadores ocupados de origen inmigrante mexicano.
El estudio fue elaborado por Jesús A. Cervantes González, director de estadísticas económicas y coordinador del foro sobre remesas de América Latina y el Caribe del Cemla, y Denisse Jiménez y Rodolfo Ostolaza, economista y economista senior del Centro.
Te podría interesar:
– Remesas: El dinero que envían los inmigrantes de EE.UU. a México aumentará este año, según BBVA
– Mexicanos dependían más de inmigrantes para cubrir sus gastos con remesas
– Trabajadores inmigrantes de México en EE.UU. ganaron $320 mil millones en 2022