POLÍTICA

Arqueólogos hallan cementerio virreinal en el Bosque de Chapultepec

Veintiún cuerpos fueron encontrados en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, los cuales, según análisis iniciales, datan de la época virreinal. El mismo que podría evidenciar un choque de dos culturas.

de acuerdo a un deshacerse publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, el hallazgo de los restos óseos de 21 individuos en el bosque de Chapultepec, probablemente pertenecientes tanto a poblaciones indígenas como europeas, sugiere que en su lugar pudo haber existido un cementerio en los primeros tiempos. años de la década virreinal.

“Sugerimos que este entierro colectivo corresponde a un cementerio del Alto Virreinato, pues muestra una transición de las costumbres funerarias prehispánicas a las aplicadas por la llegada de los españoles y su sistema religioso”.explicó la arqueóloga del INAH Lourdes López Camacho.

Este descubrimiento es parte de un proyecto conjunto «Chapultepec, naturaleza y cultura»conformado por el Ministerio de Cultura y la Dirección de Investigaciones Arqueológicas del INAH, quienes inspeccionaron el parque con el objetivo de restaurar vestigios históricos.

Según el oficio, en las últimas tres semanas se excavó una parte del Bosque en la que fueron enterrados los restos de 21 personas, en su mayoría adultos. Se encontraron en diferentes grados de conservación y en la misma orientación oeste-este, lo que apunta a la creencia en la resurrección en el cristianismo. También hay cuatro casos cuya disposición pertenece a la población indígena, probablemente de México.

Según López Camacho, la mayoría de los individuos fueron enterrados acostados con los brazos cruzados sobre el pecho o en la zona pélvica, como suele hacerse en el rito católico, por lo que se piensa que los restos pertenecen a población europea.

Por otro lado, dos de los sujetos fueron enterrados inclinados y de costado, al estilo mesoamericano, mientras que el otro par portaba un sello y una navaja de obsidiana verde, práctica común en las culturas prehispánicas.

UNA MEZCLA DE DOS CULTURAS

Los primeros resultados de los análisis osteológicos confirman la presencia de dos poblaciones, los datos fueron tomados de dientes de pala encontrados en algunos restos. Aunque se necesitan otros estudios, incluido un estudio de ADN, para confirmar la hipótesis.

RECOMENDACIONES

De confirmarse el hallazgo, el choque de las dos civilizaciones durante los primeros años de la época colonial, entre 1521 y 1620, sería una prueba. En cuanto a la causa de la muerte, las observaciones preliminares apuntan a una variedad de condiciones, que incluyen hipoplasia, varios tipos de infección y enfermedades relacionadas con la desnutrición.

LOS DATOS…

Durante 2005, un equipo liderado por la antropóloga María Guadalupe Espinosa Rodríguez encontró un panteón de la misma temporalidad en un barrio cercano a la selva; sin embargo, hasta el día de hoy no se mencionaba el cementerio ahora descubierto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba