Mineros bloquean carretera Cananea-Ímuris en el tramo 65

Decenas de afiliados a la Sección 65 del Sindicato Nacional de Mineros, encabezados por el senador Napoleón Gómez Urrutia, mantienen el cierre parcial de la carretera Cananea-Ímuris, en respuesta a un pedido de solución a sus demandas laborales desde hace 15 años, cuando se declararon en huelga.
Desde el lunes 9 de enero, a partir de las 8 a. m., se cerró el paso de vehículos pesados, se permitió el paso de vehículos de pasajeros y ambulancias.
Tras el bloqueo, cientos de transportistas quedaron en la carretera y, desesperados por la situación, piden que se libere la calle, pues algunos llevan más de 12 horas sin comer.
Elementos del Cuerpo de la Guardia Nacional y granaderos se encuentran en el bloqueo, lo que agrava aún más la situación.
Los integrantes de la Sección 65 enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que le explicaron la situación en la que se encuentran, las razones por las que acordaron implementar medidas de presión.
Piden su «intervención directa en el conflicto laboral aún no resuelto de los 657 mineros de Cananea, Sección 65 y sus familias, que llevan más de 15 años exigiendo justicia, para que se restituyan nuestros más elementales derechos humanos y podamos lograr una vida digna para nosotros y nuestra familia».
“Una vez más, le agradecemos su intervención a favor de nosotros, los mineros de la Sección 65, ya que junto a nuestro líder, el también senador Napoleón Gómez Urrutia, podremos encontrar la forma de resolver este conflicto a través del diálogo amistoso”.
Le explicaron que tenían que demandar en el extranjero para ejercer sus derechos que Grupo México y su presidente Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, a través de los gobiernos del PRI y el PAN, destruyeron el derecho de huelga y su convenio colectivo.
“Con base en lo anterior, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aprobó nuestra petición a través del caso 14.575 donde el Estado mexicano es parte de la Organización de los Estados Americanos, y por tanto violaciones al debido proceso, a la salud y a la libertad de asociación. fueron descubiertos».
“Le pedimos a usted y al gobierno que representen la demanda y el acceso a la justicia porque ya se ha dicho que nos los han quitado los gobiernos neoliberales de referencia”.
Asimismo, “nos consideramos víctimas al referirnos a que el actual gobierno representa al Estado mexicano por los delitos cometidos en los referidos gobiernos de derecha contra los señores Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto han sido acusados».