México ha demostrado ser un socio clave para EE. UU. en el manejo de la inmigración

(CNN)– La última política del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que afecta nicaragüenses, cubanos y haitianos destaca la importancia de las relaciones México-Estados Unidos cuando se trata de inmigración.

Ampliar el Título 42 para incluir más nacionalidades, por ejemplo, dependía en gran medida de la aceptación de México, porque eso significa que más personas serán enviadas de regreso a ese país.

Los funcionarios de Seguridad Nacional de los EE. UU. han enfatizado repetidamente la coordinación con México en los esfuerzos para detener el flujo de migrantes hacia la frontera sur de los EE. UU. a través de patrullas e intercambio de información.

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. le muestran al presidente Joe Biden una máquina de rayos X portátil mientras recorre el Puerto de Entrada de El Paso, el Puente de América, un puerto de entrada concurrido a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México, en El Paso, Texas, el domingo. , 8 de enero de 2023. (Foto AP/Andrew Harnik)

“Esperemos que el viaje del presidente (Biden) (a México) revitalice esas discusiones”, dijo a CNN un funcionario de Seguridad Nacional.

Durante una reunión entre Biden y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en julio pasado, el mandatario estadounidense calificó la relación como «fuerte y productiva».

Si bien Estados Unidos y México han trabajado juntos en el tema, Biden y López Obrador a veces han tenido una relación tensa. Esto salió a la luz cuando López Obrador decidió el año pasado saltarse la Cumbre de las Américas, una reunión organizada por Estados Unidos, citando la decisión estadounidense de no invitar a Nicaragua, Cuba y Venezuela.

López Obrador también criticó recientemente a Estados Unidos por «apoyar» la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo. El mes pasado, el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, dijo que Washington rechaza «categóricamente» «cualquier acto que socave la democracia» y sea «contrario a la constitución de Perú» después de que Castillo intentara disolver el Congreso peruano. Posteriormente, Castillo fue despedido.

Los expertos dicen que López Obrador, conocido por el acrónimo AMLO, ha buscado establecerse como un igual a los EE. UU., una dinámica que podría desarrollarse durante la cumbre de líderes norteamericanos de esta semana en la Ciudad de México.

Análisis | La detención de Ovidio Guzmán es el trofeo de López Obrador para Biden 5:39

«AMLO intentará reafirmarse. Él entiende que Estados Unidos tiene poder. Coquetea con la presión retórica, pero no se excede», dijo Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria, y enfatizó que todavía es una relación de trabajo.

Apenas unos días antes de la cumbre, donde se espera que el narcotráfico sea uno de los temas de discusión, las autoridades mexicanas arrestaron a Ovidio Guzmán, hijo del notorio narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cuando se le preguntó qué pasos le gustaría a Estados Unidos que tomara México para reducir el tráfico y el contrabando de fentanilo, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., John Kirby, dijo que no quería «organizar la cumbre», pero agradeció el arresto de Guzmán, un presunto traficante clave de fentanilo.

“Este no es un logro insignificante de las autoridades mexicanas, y ciertamente les estamos agradecidos por eso. Así que continuaremos trabajando con ellos al unísono para ver qué podemos hacer juntos para tratar de limitar ese flujo, pero es significativo”, dijo Kirby.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba