<
POLÍTICA

BM pronostica una desaceleración significativa en LA este 2023; México lograría un crecimiento de 0.9% y 2.3% en 2024.

El Banco Mundial pronostica que la economía mundial crecerá 1,7 por ciento este año y 2,7 ​​por ciento en 2024; mientras que para América Latina, estima que el crecimiento se desacelerará significativamente a 1,3 por ciento en 2023 antes de recuperarse a 2,4 por ciento en 2024.

Autora: Gisela Salomón

MIAMI, 10 ene, 10 ene (AP).— Panorama de economia internacional Mira Complicado Y América Latina no es una excepción: después de Europa es la región que crecerá menos en todo el mundo en en 2023según las previsiones el Banco Mundial (BM).

En su último informe «Perspectiva económica del mundo» publicado el martes, el Banco Mundial pronostica un crecimiento económico global de 1,7 por ciento este año y 2,7 ​​por ciento en 2024. Para América Latina, estima que el crecimiento se desacelerará bruscamente a 1,3 por ciento en 2023, menos de la mitad del 3 por ciento, 6 por ciento de 2022, para recuperarse al 2,4 por ciento el próximo año.

«La crisis que enfrenta el desarrollo se está intensificando a medida que empeoran las perspectivas de crecimiento mundial», dijo David Malpass, presidente del Grupo del Banco Mundial. «Los países emergentes y en desarrollo enfrentarán varios años de crecimiento lento», dijo en un comunicado de prensa.

Los pronósticos se publicaron en un momento de alta inflación, aumento de las tasas de interés, reducción de la inversión y el impacto de la invasión rusa de Ucrania.

El Banco Mundial advirtió que «dada la frágil situación económica», cualquier nuevo evento negativo podría llevar a la economía mundial a una recesión, la primera vez en más de 80 años con dos recesiones globales en la misma década. Entre los eventos que podrían desencadenarla mencionó una inflación mayor a la esperada, un fuerte aumento de las tasas de interés para contenerla, un rebrote de la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas.

La región de Europa y Asia Central será la de mayor reducción de la actividad en 2023, un 0,1 por ciento, según las previsiones del Banco Mundial. En 2024, el crecimiento alcanzaría el 2,8 por ciento. En Medio Oriente y África del Norte, este año caería al 3,5 por ciento; en el África subsahariana, se reduciría al 3,6 % en 2023; en el este de Asia y el Pacífico caería al 4,3 por ciento, y en el sur de Asia al 5,5 por ciento.

Según estimaciones del Banco Mundial, la economía mexicana crecería 0.9 por ciento este año. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro.

En el caso de América Latina, la desaceleración refleja los esfuerzos de las autoridades monetarias por controlar la inflación y los efectos secundarios de un panorama internacional menos alentador.

El Banco Mundial espera que Brasil crezca un 0,8 %, México un 0,9 %, Argentina un 2 %, Colombia un 1,3 % y Perú un 2,6 % en 2023. Mientras tanto, la economía chilena se contraería un -0,9 por ciento. Además, se estima que México crecerá un 2,3 por ciento.

En Centroamérica, por otro lado, se espera que el crecimiento caiga a 3,2 por ciento en 2023 debido al impacto de la desaceleración económica de Estados Unidos en las exportaciones y el flujo de remesas.

América Latina tendría un crecimiento económico de 2,4 por ciento en 2024. Foto: Margarito Pérez Retana, Cuartoscuro

El Banco Mundial dijo que las proyecciones apuntan a un estancamiento de los niveles de vida en la primera mitad de la década de 2020, con un crecimiento promedio del producto interno bruto per cápita del 0,6 por ciento anual entre 2020 y 2024.

“Esto podría dificultar el combate a una amplia gama de problemas sociales y exacerbar los obstáculos que impiden el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe”, advirtió la agencia con sede en Washington.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba