Cuatro Alertas Amber se activaron en Puebla en los primeros días del año –

En los tres primeros días del año se han activado cuatro Alertas Amber en el estado de Puebla, es decir, una herramienta de difusión masiva mejorar la búsqueda y localización de menores. En dos casos, los adolescentes fueron encontrados horas después del anuncio.
revisó la «Alerta Ámbar Puebla» y se señaló que A partir del 1 de enero de 2023 se publicarán anuncios de este tipo. Esto significa que las autoridades consideraron oportuno activar una alerta nacional o internacional para encontrar al menor.
El 1 de enero, la Alerta Ámbar Puebla solicitó apoyo en la búsqueda y ubicación de Camila N, de 16 años, quien fue vista por última vez en la colonia La Margarita de la ciudad capital de Puebla. Fue visto por última vez el día de Año Nuevo, y la alarma se activó a las 16:50 horas del primer día del año, y para las 17:20 horas del 2 de enero, el adolescente ya había sido encontrado.
El 2 de enero, el perfil oficial de Alerta pidió apoyo para localizar a Ximena N, de 17 años, quien fue vista por última vez en la colonia Reforma Sur. El menor desapareció el 30 de diciembre de 2022, pero este anuncio -que es independiente de la apelación- fue retirado el 2 de enero.
Ese mismo día se anunció que ya había sido localizado y que todo el protocolo que implicaba este dato había sido desactivado. Cabe señalar que el informe No da los detalles del hallazgo, solo pide que no difundan más la imagen.
El 3 de enero se solicitó apoyo para la búsqueda y localización de Silvija N de 17 años, quien fue vista por última vez en el asentamiento Galaxia Calera. De igual forma, fue activado por Melany, de 15 años, quien fue vista por última vez en el barrio Fuentes de San Bartolo.
Al cierre de esta edición, ambos adolescentes permanecieron sin ser localizados.
Según el Gobierno de México, Alerta Amber es un programa que establece una herramienta de alcance eficaz para ayudar a localizar y recuperar rápidamente a niños, niñas y adolescentes. que están en peligro inmediato de lesiones graves por la no ubicación o cualquier circunstancia en que se presuma que la comisión de un delito se ha producido en territorio nacional. Es independiente de la denuncia o proceso penal iniciado por las autoridades competentes.
¿Cómo funciona la Alerta Amber México?
A través de la difusión masiva y directa un formato único de datos con foto, en todos los medios disponibles, para lo cual el Gobierno de la República puede activar una alerta nacional o internacionalo en su caso, coordinar la activación de la alerta estatal, con la participación de todos los niveles de gobierno, sociedad civil, medios de comunicación, empresas y todos aquellos sectores que deseen cooperar para aunar esfuerzos y mejorar la búsqueda y localización.
¿Quién es el responsable de autorizar y activar la Alerta Amber Mexicana?
Procuraduría Estatal de la República (PGR) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer y Trata de Personas (FEVIMTRA) evalúa, analiza y, en su caso, activa.
Participa la Secretaría de Gobernación (SEGOB). [Comisión Nacional de Seguridad CNS, Instituto Nacional de Migración INM]), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), que integran el Comité Nacional Alerta AMBER México.
También participan la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (SS), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).