MUNICIPIOS

Suman 17 muertos por protestas en Perú – de Cholula

* El primer día de la entrada en vigencia del estado de emergencia en Perú se registró la muerte de nueve personas en Ayacucho y La Libertad

PERÚ.- Hasta este jueves 15 de diciembre han muerto 17 manifestantes en protestas contra el gobierno peruano. Solo en el primer día del estado de emergencia a nivel nacional, por la intervención de las Fuerzas Armadas y la policía en la represión a los movilizados, fallecieron nueve personas.

Ayacucho fue la ciudad que vivió el punto álgido de la tensión este jueves, cuando un grupo de manifestantes irrumpió en el aeropuerto y el Ejército respondió desde un helicóptero lanzando gases lacrimógenos y disparando.

La Autoridad Regional de Salud de Ayacucho reportó este jueves la muerte de siete personas y 52 heridos, producto de la movilización y enfrentamientos con las fuerzas del orden.

El gobierno regional de Ayacucho emitió un comunicado culpando de la muerte a la presidenta Dina Boluarte, así como a los ministros del Interior y de Defensa, de quienes dijo que deben «renunciar de inmediato».

Además, se busca la condena de la comisión gestora del Congreso de la República para la instalación de un gobierno de transición. También pidió el cese inmediato del uso de armas de fuego y la represión por parte de las fuerzas armadas y la policía nacional.

Dos personas más fallecieron hoy en la región La Libertad.

Con el fin de prevenir actos de vandalismo y violencia durante las protestas, hoy entró en vigencia el estado de emergencia nacional por 30 días y el toque de queda en 15 provincias de ocho departamentos de Perú.

Mientras las protestas se recrudecían este domingo en varios puntos del país, suman nueve muertos, seis en Apurímac, uno en Arequipa y otro en La Libertad.

Pedro Castillo en prisión preventiva

En medio de protestas en Ayacucho, el presidente del Tribunal Supremo, Juan Carlos Checkley, ordenó 18 meses de prisión preventiva para el derrocado expresidente Pedro Castillo, por presuntos delitos de rebelión y concierto para delinquir, tras su intento de golpe de Estado.

Después de una presentación legal que duró más de dos horas, Checkley dijo:

Ordena prisión preventiva por 18 meses contra el imputado Pedro Castillo (…), quien fue condenado a prisión preventiva del 7 de diciembre de 2022 al 6 de junio de 2024.

Este aceptó la solicitud de la Fiscalía, que consideró que «hay un período procesal de fuga» y en el que, minutos antes del sobreseimiento, intentó acudir a la embajada de México en Lima para solicitar asilo.

El exprimer ministro y asesor legal de Castillo, Aníbal Torres, está incluido en la solicitud de la fiscalía, que fue presentada luego de que el Ministerio Público aprobara una solicitud del Ministerio Público para abrir una investigación preliminar contra Pedro Castillo.

Sin embargo, el juez no aceptó esa solicitud, sino que ordenó una “medida de comparecencia restringida” para Aníbal Torres.

Pedro Castillo fue detenido el 7 de diciembre luego de que el Congreso lo despidiera momentos después de anunciar su encarcelamiento, formando un ejecutivo de emergencia para administrar el decreto y reorganizar el sistema judicial en lo que se describió como un intento de golpe de Estado.

Con información de EFE.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba