MIGRACION

Positiva decisión de México contra maíz transgénico

Estados Unidos tendría que cambiar su producción si quisiera exportar a México, ya que está “obligado a no producir maíz transgénico”, explicó en una entrevista Malin Jönsson, de la Fundación Semillas de Vida, sobre el rechazo del país vecino a la prohibición. la eliminación gradual del glifosato y la eliminación del maíz genéticamente modificado para el consumo humano.

“Lo que está diciendo el presidente de México es que a los mexicanos no se les va a permitir consumir maíz transgénico. Vemos desde la campaña nacional “No hay país sin maíz” que ya no se va a importar como se está haciendo ahora”, dijo.

Dijo que actualmente la harina de maíz está contaminada con maíz transgénico y glifosato importado a México, ya que la siembra de granos transgénicos en ese país está prohibida desde 2013.

La decisión del gobierno mexicano representa una amenaza para los patrones productivos de Estados Unidos, ya que anualmente importa 16.8 millones de toneladas de maíz, que es la tercera parte de lo que consumimos.

Que el maíz sea amarillo, utilizado para alimentación animal, combustible y para la industria alimentaria, “es un argumento de que no debemos consumirlo directamente, porque en realidad no fue desarrollado para el consumo humano”.

Pero en México es uno de los alimentos principales y se come directamente; por lo tanto, no hay control del maíz que llega de USA y no se sabe si el maíz que se produce aquí está mezclado y contaminado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba