La inflación en la eurozona cayó por primera vez en 17 meses y llegó al 10,1% en noviembre

En noviembre, el crecimiento del precio de la energía en la eurozona se moderó al 34,9 por ciento desde el 41,5 por ciento de octubre, mientras que el precio de los alimentos frescos se situó en el 13,8 por ciento, en comparación con el 15,5 por ciento del mes anterior.
Madrid, 16 de diciembre (Europa Press).– La inflación interanual en la eurozona estuvo en noviembre en 10,1 por cientolo que implica una disminución desde el máximo histórico del 10,6 por ciento registrado en octubre la primera ralentización de su escalada en 17 mesesaunque la corrección fue una décima menos intensa de lo que inicialmente esperaba la oficina comunitaria de estadística, Eurostatlo que apunta a España como el país de la UE donde los precios crecieron con menor intensidad, con un 6,7 por ciento.
Por su parte, en el conjunto de la UE, tasa de inflación anualDisminuí en noviembre al 11,1 por ciento desde el 11,5 por ciento de octubre.
La lectura de inflación de noviembre para la Eurozona representa la primera señal de moderación en la escalada de precios comenzó en el verano de 2021 y la mayor corrección a la baja del impulso inflacionario desde agosto de 2020, con la que el Banco Central Europeo (BCE) mostró los primeros síntomas del efecto del cambio de política monetaria.
🆕📊 Estadísticas europeas #RecoveryDashboard: edición de diciembre
❗Puntos destacados: la producción industrial en la UE y la inflación están cayendo, mientras que la confianza económica está mejorando
📈Sigue la recuperación económica y social de la pandemia de COVID-19, por país y en el tiempo.
👉https://t.co/MkvYZR1TsS pic.twitter.com/YW7TRBTCa4
— UE_Eurostat (@EU_Eurostat) 16 de diciembre de 2022
En su reunión de ayer, el banco central de la eurozona elevó los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 2,5 por ciento, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, anunció que se emprenderían nuevas subidas de esa intensidad «durante un período de tiempo».
En noviembre, el crecimiento del precio de la energía en la eurozona se moderó al 34,9 por ciento desde el 41,5 por ciento de octubre, mientras que el precio de los alimentos frescos se situó en el 13,8 por ciento, en comparación con el 15,5 por ciento del mes anterior.
Asimismo, los servicios subieron un 4,2 por ciento interanual, una décima menos que en octubre, y los bienes industriales no energéticos lo hicieron un 6,1 por ciento, en línea con los datos del mes pasado.
Excluyendo del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la eurozona fue del 7% en noviembre, una décima más que la subida de octubre, y excluyendo el efecto de los precios energéticos de los alimentos frescos, el alcohol y tabaco, la tasa de inflación subyacente se mantuvo en un máximo histórico del 5 por ciento por segundo mes consecutivo.
Zona del euro anualmente #inflación al 10,1% en noviembre, frente al 10,6% de octubre https://t.co/8t10GLcLtF pic.twitter.com/wtJGwN7E4V
— UE_Eurostat (@EU_Eurostat) 16 de diciembre de 2022
Entre los países de la UE, la inflación interanual cayó en noviembre en 16 estados miembros, se mantuvo estable en tres y aumentó en ocho.
Las tasas anuales más bajas se registran en España (6,7 por ciento), Francia (7,1 por ciento) y Malta (7,2 por ciento). Por el contrario, el crecimiento de precios más intenso se registró en Hungría (23,1 %), Letonia (21,7 %), Estonia y Lituania (ambos con un 21,4 %).
Así, la diferencia de precios favorable para España frente a la eurozona asciende a 3,4 puntos porcentuales ya 4,4 puntos respecto a la media de los veintisiete países.
En comparación con otras grandes economías mundiales, la tasa de inflación en EE. UU. se moderó hasta el 7,1 por ciento en noviembre, lo que supone una caída de seis décimas respecto al dato de octubre y la menor subida de precios de todo el año 2022.
💰En 2021, 🇱🇺Luxemburgo e 🇮🇪Irlanda registraron el PIB per cápita más alto según los estándares de poder adquisitivo (PPS) en la UE, con un 168 % y un 119 % por encima de la media de la UE.
🇧🇬Bulgaria (43 % por debajo de la media de la UE) y 🇬🇷Grecia (36 % por debajo) registraron los más bajos.
👉https://t.co/QwQ3pzgAYj pic.twitter.com/hIKOH79Gha— UE_Eurostat (@EU_Eurostat) 15 de diciembre de 2022
Asimismo, en Gran Bretaña la inflación interanual fue del 10,7 por ciento en noviembre, frente al 11,1 por ciento registrado en octubre, cuando se registró la mayor suba de precios desde 1981.
Según las últimas previsiones del BCE, los precios en la eurozona subirán una media del 8,4 por ciento en 2022, tres décimas más de lo previsto en septiembre, con una inflación subyacente del 3,9 por ciento.
El próximo año la inflación solo se moderará a 6,3 por ciento, mientras que antes pronosticaban 5,5 por ciento, con una tasa subyacente de 4,2 por ciento, mientras que en 2024 será de 3,4 por ciento, frente al 2,3 por ciento pronosticado en septiembre, y la inflación subyacente será de 2,8 por ciento.
Asimismo, en sus primeras previsiones para 2025, el BCE prevé una inflación general del 2,3 por ciento, aún por encima del objetivo, con una tasa subyacente del 2,4 por ciento.
