Biden debe presentar un informe al Congreso de EE.UU. sobre los cambios electorales en México

Los legisladores estadounidenses le están dando no más de 180 días después del anuncio de la ley para que el presidente Biden presente un informe sobre varios aspectos, incluidos los cambios electorales en un país vecino, a los comités correspondientes.
Ciudad de México, 16 de diciembre (Sin embargo).– El Gobierno de Presidente Joe Biden en AHORA debe representar un informe al congreso el país donde, entre otras cosas, hay que «puntuar» cambios electorales hecho en México después de que se apruebe la convocatoria “Plan B” de la reforma electoral de presidente andres manuel lopez obradorasí como su impacto en la seguridad nacional de ese país.
Esta ley fue aprobada por el Senado, y la semana pasada por la Cámara de Representantes HR7776o la Ley de Autorización de la Defensa Nacional para el año fiscal 2023, incluye una resolución para que la administración Biden presente un «informe bilateral de seguridad y aplicación de la ley con México».

Los legisladores estadounidenses dan al presidente Biden no más de 180 días después del anuncio del proyecto de ley para presentar el informe antes mencionado a los comités correspondientes. El informe completo debe incluir: una descripción de la cooperación en seguridad con México; un resumen de los esfuerzos del gobierno mexicano para reducir la impunidad y aumentar la persecución de delitos violentos y cárteles en la frontera; descripción y mapa del control de cárteles en territorio mexicano y su influencia en EE.UU.; y finalmente, el caso electoral.
En la sección sobre cambios en México, el Congreso le pide a Biden que “evalúe cualquier cambio o cambios en las instituciones democráticas de México, incluida su capacidad para garantizar la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos, así como su impacto en la seguridad nacional de Estados Unidos”.
La versión no clasificada debe publicarse en un sitio web público oficial del Gobierno Federal de los EE. UU.
Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó, en general y en particular, modificaciones a varias leyes propuestas por Morena como plan B de la reforma electoral. Sólo las partes enmendadas fueron enviadas al Senado.

La última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados concluyó con 265 votos a favor, 218 en contra y 0 abstenciones a favor de la aprobación del acta segunda de la reforma electoral, que consiste en reformas de diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social —coloquialmente conocida como la “Ley Chayote”— y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Esto trasladará las iniciativas al poder ejecutivo federal para efectos constitucionales.
Asimismo, en medio de las preguntas de los partidos de oposición, el pleno de la Cámara de Representantes también aprobó en general y en particular, con 262 votos a favor, 217 en contra y 0 abstenciones, la reforma a la ley de instituciones y procedimientos electorales, Política partidos, autoridades judiciales de la Federación, y expidió la Ley General sobre la vía de la impugnación en materia electoral.
De las 22 reservas presentadas, solo una fue adoptada: la del Partido de Verdes Ambientalistas de México (PVEM) para remover la llamada “cláusula de la vida eterna”, el apartado que permitía establecer una figura de candidatura conjunta para llegar a un acuerdo sobre la distribución de votos entre partidos aliados, medida que López Obrador pidió que se elimine a riesgo de vetar la reforma, ya que su propuesta originalmente no la incluía.
