POLÍTICA

Suman dos muertos durante protestas en Perú

Otro manifestante murió este domingo en la ciudad peruana de Andahuaylas, en la sureña región andina de Apurímac, cuando participaba en una protesta exigiendo avanzar con las elecciones y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). informó, y el Defensor del Pueblo confirmó.

El primer fallecido fue un adolescente de 15 años identificado con las iniciales DAQ, mientras que el segundo fue identificado como Becam Romario Quispe Garfias de 18 años, precisó la CNDDHH en Twitter, donde pidió el cese de la “represión”.

Las manifestaciones, que se han repetido en otras regiones del país, piden elecciones anticipadas y la renuncia de Boluarte, quien asumió el miércoles pasado luego de que el Congreso destituyera a su antecesor, Pedro Castillo, quien ordenó la disolución del Congreso, anunció que formar un gobierno de emergencia, administrar decretos, convocar a la asamblea fundacional y reorganizar el sistema judicial.

La Defensora del Pueblo, Eliana Revollar, dijo a la emisora ​​RPP que «la situación de convulsión va en aumento» y agregó que «ante una situación de esta naturaleza, el poder ejecutivo debe reaccionar con rapidez».

“No hemos visto un sentido de urgencia y realidad por parte del poder ejecutivo para poder responder”, agregó.

Poco antes, Boluarte expresó este domingo sus condolencias por el fallecimiento del primero de los manifestantes.

“La vida de ningún peruano merece ser sacrificada por intereses políticos. Expreso mis condolencias por la muerte del ciudadano de Andahuaylas”, escribió Boluarte en su Twitter.

La mandataria también reiteró su «llamado al diálogo» y al «cese de la violencia» en la jornada de movilización y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional en Andahuaylas.

Este domingo, la Corporación de Aeropuertos y Aviación Comercial del Perú (Corpac) anunció el cierre del Aeropuerto de Andahuaylas debido a disturbios e incendios en parte de sus instalaciones por parte de manifestantes.

En un comunicado compartido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Corpac explicó que la terminal “sufrió ataques y vandalismo” desde la tarde del sábado, afectando la pista y equipos esenciales para brindar servicios de navegación aérea.

También “incendiaron la sala de transmisores, la sala de combustible” y rodearon la terminal, donde se encuentran 50 efectivos de la Policía Nacional y trabajadores de Corpac, agregó la fuente oficial.

La movilización de protesta estalló, de manera aislada, en Andahuaylas y otras ciudades de Perú el mismo día que el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo, luego de ordenar la disolución del parlamento y la instalación de un gobierno de emergencia. EFE

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba