CULTURA

Revisarán concesiones a cielo abierto que operan en el país: Luisa Albores –

María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, anunció que en coordinación con la Secretaría de Economía Federal, revisará las concesiones mineras a cielo abierto que existen actualmente en el país, en especial su cronograma, ya que no habrá más permisos de este tipo para el resto de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto incluye una descripción general de la situación de Ixtacamaxtitlán en Puebla.

Fue en la inauguración del Foro Nacional “Impactos del Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación”, donde Albores González aseguró que en lo que resta de la actual administración federal ya no se otorgarán concesiones para la explotación a cielo abierto, no se entregará maíz. se permitirá sembrar transgénicos y el país será un territorio sin fracking, es decir, la técnica de extracción de hidrocarburos del suelo.

Para lograr lo anterior, solicitó el apoyo de todas las autoridades, tanto estatales como municipales, y principalmente de los responsables de las Secretarías de Medio Ambiente de ambas entidades. Luego de realizar el acto inaugural, la funcionaria ofreció una breve entrevista, donde reiteró que no se permitirá la minería a cielo abierto.

“En lo que a minería se refiere les quiero compartir que parte de las concesiones mineras no las damos nosotros, es el Ministerio de Economía y estas concesiones duran de 40 a 50 años y el permiso ambiental que es un comunicado en el impacto al medio ambiente, que es lo que nosotros regulamos como Secretaría, ahí tenemos injerencia. «, detalló.

Ante este escenario, cuestionó al titular sobre el municipio de Ixcamaxtitlán, pues si bien los pobladores han paralizado la labor de una empresa minera extranjera, siguen luchando por los recursos naturales de su país.

“En el caso de Ixtacamaxtitlán, acuérdense que también es minería a cielo abierto, es un movimiento que ha iniciado la gente de allá que se ha opuesto a lo que es este tipo de minería. En ese sentido, traen concesiones que no sé si recuerdan que fueron canceladas este año por el Ministerio de Economía, y ahora queremos revisar esas concesiones para saber su tiempo”, agregó.

Recordó que la primera revisión de este tipo que se hizo fue la de las empresas mineras que extraen litio, ya que López Obrador emitió un decreto en el que comentó que el litio es un material estratégico para el país y que si se investiga, además de explotar se puede sea ​​solo el estado mexicano, no empresas extranjeras.

Puebla no está exenta del cambio climático, la temperatura sube 1.3° en 36 años

En el estado de Puebla se llevó a cabo el Foro Nacional “Impactos del Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación”, un espacio destinado a la construcción de políticas públicas para la adaptación y el combate al cambio climático. Estuvieron presentes todos los oficiales de protección ambiental de diferentes estados del país.

La inauguración estuvo a cargo de Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), quien aprovechó para mencionar que Puebla no está exenta del cambio climático, pues se ha registrado un aumento de temperatura de 1.3 grados. . °C, de 1986 a 2020 y desde la Sierra Norte hasta la Mixteca, se sienten los efectos de este fenómeno.

“Estamos ante una emergencia mundial que afecta a las personas más vulnerables: el cambio climático. Puebla registró un aumento de temperatura de 1.3°C, de 1986 a 2020, desde la sierra norte hasta la mixteca, se sienten los efectos de este fenómeno”, señaló. comentó.

Aprovechó y señaló que la unidad que encabeza impulsará estrategias y acciones que atiendan con rapidez fenómenos como los incendios forestales, a través de la Jefatura Estatal de Bomberos, que monitorea el 80 por ciento del territorio, y el 20 por ciento vía satélite.

“Lo anterior permite que las brigadas forestales respondan en 16 minutos. Somos pioneros en el país al crear los primeros programas de resiliencia municipal para 17 territorios con riesgo de volcanes, incendios y deslizamientos”, agregó.

Finalmente, anunció que próximamente iniciará un programa de reforestación a nivel estatal con 9 millones de plantas para restaurar la cubierta forestal y así retener el agua de Puebla.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba