CULTURA

Cempasúchil ya no es 100% mexicano, pero desde hace varios años – El Quetzal de Cholula

* Las semillas de flores de cempasuchil ya no son 100% mexicanas, la mayoría de las semillas modificadas provienen de países como Estados Unidos, Dinamarca y Tailandia

MÉXICO.- Desde hace más de 15 años, el cempasúchil que adorna las calles, altares y hogares en México ya no es 100% mexicano, sino importado.

Las semillas de esta flor originaria de México fueron llevadas a otros países para ser modificadas genéticamente y ahora son importadas y cosechadas por manos mexicanas, lo que se conoce como cempasúchil Marigol o Bombón.

Salvador Villalobos, investigador del Instituto Nacional Forestal, Agrícola y Pecuario, señaló que desde 2005 se producen genotipos mucho más pequeños de esta flor, que se cultivan en contenedores en viveros.

Por su parte, José Alfredo Camacho, miembro de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos, afirmó que actualmente la mayor parte de esta flor ya es híbrida, con el objetivo de mejorar la calidad genética y el atractivo de colores y diversidad.

La mayoría de los híbridos provienen de Europa, Estados Unidos y Asia, y la flor de origen mexicano es una de las más pequeñas en cuanto a comercialización y producción.

Según expertos, actualmente las semillas son importadas y de ellas se han obtenido más de 100 variedades de cempasúchila, que producen flores de diferentes colores además del naranja, más grandes, más robustas, con tallos más pequeños y más resistentes a las plagas, la lluvia y el viento.

Gerardo Hernández, productor de flores en Morelos, explicó que gracias a este híbrido obtenido con las semillas de esta flor se obtuvieron más variedades y colores de países como Estados Unidos de América (EE.UU.), Dinamarca y Tailandia.

Indicó que estas flores son más resistentes a algunas plagas y enfermedades, además de ser más compactas y fáciles de servir en comparación con las variedades nativas de México.

Esta semilla de cempasuchil importada se vende principalmente en el Valle de México y es la favorita de los clientes en algunos puntos de venta.

Sin embargo, los productores piden que no se satanice por la importación, pues señalan que su origen es mexicano, además de que es procesado y cosechado por manos mexicanas.

Martha Patricia Gómez, productora de flores, dijo que la planta híbrida fue hecha por manos mexicanas y que se cultiva hasta en Xochimilco, y señaló que dura mucho tiempo.

Investigadores mexicanos señalan que ya trabajan en mejorar la semilla de cempasúchil original para lograr una planta mejorada 100% mexicana.

Salvador Villalobos, investigador del Instituto Nacional Forestal, Agrícola y Pecuario, enfatizó que se trabaja en semillas transgénicas desde hace poco más de 5 años y que espera que este trabajo esté disponible en dos años como máximo.

Para el ciclo agrícola de este año, las autoridades federales estiman una producción nacional de 27 millones de plantas de flores de cempasúchil, lo que corresponde a 20,245 toneladas de esta flor.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba