Leyendas que dan identidad a Tekax – MÉXICO

Sultana de la Sierra, como se conoce a Tekax de Álvaro Obregón, no solo esconde bellezas naturales y atractivos turísticos extremos, sino que es una ciudad de fe y tradición, que dan identidad a un punto simbólico, conocido como la Ermita, capilla dedicada a San Diego de Alcalá y su fascinante historia descrita en detalle por Javier Arroyo, guía turístico.
“Según la leyenda, un día que la gente venía a los cerros a cortar leña, olieron rosas junto al pozo, y cuando se acercaron vieron al santo, así que lo sacaron y lo llevaron a la iglesia, pero cuando cayó la noche, la iglesia también cayó cerrada y amaneció, el santo ya no estaba, así que regresaron al pozo y allí estaba otra vez, pasando varias veces, se dieron cuenta que San Diego no quería irse de aquí, eso es por eso le construyeron una capilla», aseguró.
Según la misma leyenda, debido al apego de San Diego al pequeño cerro, se decidió construir una ermita que perdura hasta el día de hoy y de donde sólo sale durante el mes de noviembre, cuando se celebra una gran fiesta.
“En noviembre se hace una procesión desde la soledad hasta la iglesia, donde se quedan para misas y rosarios y luego regresan”, dijo.
Algo que destaca de la decoración de San Dieguito es la rosquilla de madera que sostiene en sus manos, pues esto da pie a otra tradición anual que tiene que ver con la vida del hombre, que con el tiempo se convirtió en santo.
“El último día les dan donas a los niños, porque se dice que San Diego, cuando él vivía, era panadero, entonces es muy simbólico que tenga una dona en las manos”, agregó. .
Estas y muchas otras leyendas e historias se transmiten de generación en generación y forman parte de la cultura e identidad de Tekax y de su icónica ermita, que ha sido renovada recientemente y que merece la pena visitar en tu próximo paseo por el país.