CULTURA

Las obras de la Sedena llevaron a la quiebra a 2500 constructoras: CMIC – MÉXICO

Las obras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han llevado a la quiebra a 2,500 empresas constructoras, dijo Francisco Solares Alemán, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En la inauguración del Sr. Foro de Infraestructura 2022 CMIC-Ciudad de México Dijo que las obras construidas por la Sedena no generan impuesto sobre la renta ni trabajo permanente, y además quebraron a más de 2,500 empresas constructoras en México.

Indicó que los empresarios de la construcción deben seguir teniendo la participación que siempre han tenido en la construcción del país: “Construimos un estado que existe”; sin embargo, el panorama en esta área no es alentador.

“Del 2020 a hoy estimamos que 2.500 empresas ya han tenido que buscar otra alternativa, porque no hay muchas opciones en la industria de la construcción. […] El trabajo que realiza el Ejército no genera impuesto a la renta, no crea empleo permanente y crea otras empresas que podrían tener más estabilidad en la economía del país, porque están bajo llave.

“Desde nuestro punto de vista, las obras de construcción no son seguridad nacional” y no deben ser construidas por la Sedena, mostró su participación.

Entre otros, la Sedena construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, parte del Tren Maya, construyó el Canal Bicentenario en Nayarit, el acueducto en Campeche y hospitales en la Ciudad de México.

Asimismo, creó las empresas Grupo Olmeca-Maya-Mexica Aeropuerto, Ferrocarril y Servicios Auxiliares, cuya misión es administrar las empresas encargadas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Palenque, Chetumal y Tulum, así como del Tren Maya.

En ese sentido, explicó que el presupuesto que destina el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para la construcción de infraestructura es de 660.000 millones de pesos en 2022.

“Según las cifras oficiales, al cierre de agosto teníamos una no utilización del 80 por ciento, cada vez que me entregan estos informes le digo a nuestra gente, al director del Observatorio que lo revise con cuidado, porque me impulsa muy duro. Y dicen que es lo que es»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba