CULTURA

Guanajuato es modelo de innovación y concientización – MÉXICO

“Que los jóvenes de Guanajuato no crucen la frontera por falta de oportunidad, de trabajar aquí, de crear aquí, de formar comunidad en este gran estado”, dijo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la 60 edición de la feria de abastos de la Asociación Nacional de Proveedores Industriales del calzado (ANPIC), mediante la realización de la conferencia “Modelo de innovación y concientización de Guanajuato”.

El enfoque principal del Guanajuato del futuro es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, tener mejores salarios y un buen ambiente social, mejor educación y crear un ecosistema con ciudades atractivas para vivir.

Guanajuato, dijo, está marcando una visión de futuro con Mentefactura que será el epicentro de la Industria 4.0 en México y América Latina, donde los jóvenes son los creadores de soluciones para las necesidades emergentes.

“Este plan es todo un proceso y lo haremos realidad; la competencia es global y en Guanajuato creamos una visión de futuro».

Dijo que no se trata solo de la oferta de mano de obra, sino de la vida digna de los trabajadores; que no se premia el esfuerzo físico, sino la creatividad.

El gobernador explicó cómo en 30 años Guanajuato pasó a ser una potencia industrial a partir de una economía agrícola y cómo hoy, con la imaginación, la innovación y el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, se construye el Guanajuato del futuro.

Señaló que en esa proyección de progreso se necesitan 3 elementos fundamentales: una visión que obedezca al sueño ya la meta a alcanzar; liderazgo que debe ser primero individual y luego colectivo, lo que implica creer en esa visión y crear un plan para su realización; y una sociedad que cree en esa visión y ejecuta un plan para lograrla.

Por eso es importante, agregó, mantener el rumbo del desarrollo con visión, liderazgo y compañerismo, como elementos fundamentales para el logro de la meta en los próximos 30 años.

En la 60 edición de la feria de abastos ANPIC, organizada por la Asociación Mexicana de Proveedores Industriales (APIMEX), participan más de 300 empresas proveedoras, en 937 stands exhiben máquinas y materiales para los sectores de cuero, calzado, marroquinería, textil – ropa, muebles y coches, de la temporada otoño-invierno 2023-2024.

Es la feria de proveedores más grande de América y la tercera más importante del mundo, donde se espera que más de 8.000 compradores y visitantes de 19 países visiten del 19 al 21 de octubre en el Poliforum León.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba